top of page
Buscar
  • Foto del escritorPiel Alterna

Toque de queda a la caída del sol

Texto por Céline Schmitt e Ivon Delpratto / Fotografía por Mariela Benítez

En la Frontera




Prolegómenos de un eclipse.

Escuelas, teatros, cines, salas de concierto, librerías, mediatecas, restaurantes y cafés: todo cerrado.

Solo los supermercados, los carritos, la cultura numérica y pixelada de cada uno/a frente a la luz tintineante del screen siguieron su explosiva vida ordinaria.

«Estamos en guerra», dice el gobierno.


Nuestro pueblo de montaña, acostumbrado a las campanadas de la torre y al pasar de un pequeño rebaño de ovejas todas las tardes y mañanas, fue entrando también en el ritmo global del estado sanitario.

Nuevos vecinxs, escapados de las grandes ciudades, abrían las ventanas de sus casas secundarias, teletrabajando y haciendo sus footings solitarios.

Los bosques y senderos de montaña fueron prohibidos, y los tiros de caza vinieron a silenciar el bramido de los ciervos. Los integrantes de la FNC (Federación Nacional de Cazadores de Francia) fueron los únicos ciudadanos franceses con el privilegio de la naturaleza en pandemia.

Nos quedamos sin encuentros, o casi.


Fue en octubre del 2020, en medio de ese ultrajado otoño europeo, viviendo los coletazos del primer confinamiento y los preparativos de un recrudecimiento del estado de emergencia sanitaria, cuando entramos en contacto con el colectivo Freddy Morezon, conformado por músicxs de jazz que desarrolla un cruzamiento de estéticas musicales aventureras e improvisadas. Nos invitaron a una balada musical en bicicleta a lo largo de la vía verde, la antigua vía de trenes que unía Vernajoul a Saint Girons en el departamento de Ariège. Fuimos una pequeña comitiva familiar, seis conciertos y degustaciones a compartir al final de la jornada.


En esas fechas también llegaba a nuestra casa, en una mudanza retardada por las primeras nieves y más de mil kilómetros de viaje, un viejo, pesado y largamente esperado piano Steinway, una herencia familiar. Un regalo. Un mueble lleno de historias, que olía a sudor de tabaco y de manos.


Primer concierto en casa: Toque de queda 18 h. atestación obligatoria (1) por desplazamiento a más de 10 km.


Invitación por SMS:


“Para reencontrar el placer

de la música y para estar juntxs

el 20/03 a partir de las 15 hrs

un café-concert en casa

con Betty Hovette (piano)

Laurent Paris (percusión)

y Aymeric (Trompeta);

Jazz disonante e imprevisible.

Concierto a la gorra

agradecemos confirmar vuestra presencia.”


Concierto sin eslogan. A la entrada, un vestíbulo con sofá y una mesa para apoyar las cosas traídas por los invitadxs (una gran variedad de dedicaciones culinarias). A la izquierda, un estrecho salón oficia de rincón musical.

El set de percusión de Laurent toca pegado a la estufa (que dejamos consumir para evitar el sofoco y algún que otro destemple instrumental). A su lado, Aymeric con su trompeta, seguido de Betty al piano. Alrededor, sillas y bancos apretados más la escalera que, iluminada con guirnaldas, es también la improvisada platea alta.

Naturaleza subversiva, comensales hambrientxs de ver y verse con los otrxs, enredadxs a la música, dimes y diretes, aturdimientos sostenidos, aplausos. Contestamos el toque de queda con música, alteridad y cuerpos danzando.


A partir de ese encuentro, una sucesión espontánea de conciertos pasaron por casa, como una cita esperada de La primavera inexorable. Músicxs de nivel en búsqueda de alternativas para seguir tocando y vecinxs con muchas ganas de participar y compartir lo nuevo.


Toque de queda 21 h:


“Dos conciertos a venir.

El domingo 23 a partir de dieciocho y treinta

Marco Mafiolo (saxofón bajo) et Betty Hovette (piano y teclado).

Concierto gratuito con comida ofrecida por los músicxs.

Agradecemos traer bebidas.

El sábado 29, apéro-concert con Sikania,

música tradicional siciliana revisada.

Concierto a la gorra. Como los espacios son limitados

agradecemos confirmar vuestra presencia.

Besos y hasta pronto!”


Dúos, tríos, quintetos (Andy Bishop, Piscina Olímpica) en el pequeño jardín en flor.

«J'en ai marre!, J'aime l'art!» (¡estoy harta!, ¡amo el arte!).

Construimos sin querer, queriendo, un espacio íntimo e intenso. Un refugio musical.Un evento simple convertido por sí mismo en un acto político…


¿Dónde está la guerra?

En las calles, las movilizaciones desplegaban sus pancartas en blanco sobre negro: «¡Cultura en peligro!,¡teatro ocupado!».



_________________________

(1) En el marco del Estado de Emergencia Sanitario instaurado por el gobierno Francés, la atestación obligatoria es una declaración de honor certificando que el desplazamiento de una persona física es justificado por ciertos motivos autorizados (artículo 3 del decreto del 23 de marzo del 2020). son motivos autorizados: trabajo (siempre y cuando no se puede teletrabajar), compras (en locales habilitados por el gobierno). consultas médicas (cuando las fechas no pueden posponerse o solo pacientes graves), motivos familiares imperiosos, desplazamientos breves en un radio de un kilómetro (pasear un perro, actividad física individual, paseo entre personas que viven bajo un mismo techo).

Toda persona que no porte esta declaración, podrá ser sancionada con pena de multa o pase al tribunal correccional.




Céline Schmitt

Doctora en Estética audiovisual, encargada de cursos en la Universidad de Toulouse Jean-Jaurès - ENSAV.

En 2006, ella realiza 7 instalaciones con el poeta Serge Pey en el Marathon des Mots en Toulouse. Elle se lanza a continuación en la aventura teatral con : Les Ateliers du Spectacle de Jean-Pierre Larroche (2007-2009), Omproduck (2008-2009), les Ombres Portées (2014-2015). DeL 2013 al 2017,integra la compañía L’Immédiat de Camille Boitel, con quien descubre la escena y el trabajo corporal.

Igualmente trabaja en la realización de pinturas para el Théâtre du Soleil por « Les Naufragés du Fol Espoir » (2009) y diseña y realiza escenografías para diversas compañías (Les Ptits t'Hommes, Les Lorialets, L'oiseau Bleu, Et Demain, L'Insomnante).


Ivon Delpratto

En principio se forma como profesora en el IPA en la especialidad Historia.En el 2003 se aleja de la docencia para seguir estudios de teatro, diplomándose en la EMAD como diseñadora teatral en el 2007.

Del 2008 al 2014 trabaja como escenógrafa e iluminadora para numerosas compañías de teatro en Montevideo y hace parte del colectivo Efímero Teatral. Durante esta etapa también realiza la coordinación técnica de salas de espectáculos.

Radicándose en Francia en el 2015, funda junto a Céline Schmitt la compañía de teatro Espégéca. En el 2017, integra la compañía « L’Immédiat » de Camille Boitel.



99 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page